top of page

Hidrógeno verde cotiza en Europa: Hydrix, el primer índice que fija un precio de 231 €/MWh

La European Energy Exchange (EEX), la mayor bolsa europea de energía, ha lanzado Hydrix, el primer índice mundial destinado a proporcionar una referencia de precios internacional para el hidrógeno verde. Este índice se encargará de proveer información transparente sobre los precios del hidrógeno verde, basándose en la oferta y demanda del mercado.


La EEX ha colaborado con socios destacados de los sectores industrial y energético para garantizar la transparencia en los precios. Los primeros precios anunciados son de 231,6367 euros/MWh para la semana 18, 226,22 euros/MWh para la semana 19, 222,844 euros/MWh para la semana 20 y 228,164 euros/MWh para la semana 21.


Peter Reitz, Consejero Delegado de EEX, destaca la importancia de Hydrix al cerrar una brecha crucial en la señal de precios, fundamental para el crecimiento del mercado y nuevas inversiones en la economía del hidrógeno. Este índice proporcionará una referencia confiable para la toma de decisiones de inversión.


La iniciativa Hydrix sienta un precedente en la transición hacia un futuro sin carbono en la industria energética y destaca el liderazgo de la EEX en la transición energética. Los participantes del mercado tendrán la oportunidad de contribuir de manera segura y anónima a la definición de este índice pionero, fomentando la inversión en la economía del hidrógeno y promoviendo un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.


Alemania es uno de los países europeos más comprometidos en impulsar el uso del hidrógeno verde como parte de su estrategia energética. El gobierno alemán ha establecido objetivos ambiciosos para el uso del hidrógeno verde en diferentes sectores, incluyendo el transporte, la industria y la generación de energía. Buscan utilizar el hidrógeno verde como una alternativa a los combustibles fósiles, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la transición hacia un sistema energético más sostenible.


Recientemente, el gobierno alemán aprobó una normativa sobre el marco legal y reglamentario de una futura red central de hidrógeno en el país. Esta red incluirá grandes infraestructuras de hidrógeno que se espera que estén operativas en 2032, lo que permitirá un crecimiento rápido y rentable del mercado del hidrógeno y su integración en el mercado interior de la UE.


ree

 
 
 

Comments


  • Nitidalia_energia
bottom of page